Asistencia
KAPLAN HAND INSTITUTE ofrece a sus pacientes una asistencia altamente especializada en la mano y la extremidad superior, que abarca desde la fase prevención, lesión y/o detección de enfermedad hasta su completa rehabilitación.
Anatomía del antebrazo y la mano
El antebrazo comienza con la articulación del codo y desemboca en los huesos de la mano a través de la muñeca.
El esqueleto de la mano se subdivide en cuatro partes: El carpo (carpus), El metacarpo (metacarpus), la palma de la mano (palma manus) y las falanges (ossa digitorum)
Anatomía de la muñeca
La región de la muñeca que une el antebrazo con la mano recibe el nombre de túnel carpiano porque está constituido por una «U» ósea cerrada. Es una región estrecha en la que se encuentra el nervio mediano asociado con los nueve tendones flexores de los dedos y del pulgar.
El túnel óseo está cubierto, en su parte superior por una capa ligamentosa rígida: el ligamento transverso del carpo.
Composición ósea del Túnel Carpiano
Esqueleto del codo
La articulación del codo, desde el punto de vista fisiológico, es una articulación compuesta por tres articulaciones:
- Articulación húmero-cubital, situada entre el húmero y el cúbito, permite los movimientos de flexión y extensión.
- •Articulación húmero-radial, que participa en los movimientos de las otras dos articulaciones.
- Articulación radio-cubital proximal, provocada por los extremos superiores del radio y del cúbito, es la que permite los movimientos de rotación del radio sobre el cúbito.