Emanuel B. Kaplan, M.D., F.A.C.S. 1894-1980.
Uno de los pioneros más activos en la disciplina de los problemas de la mano fue el Profesor Emanuel B. Kaplan. Nacido en Krmentchug (Ucrania), vivió los cruentos contextos bélicos de la Primera y la Segunda Guerra Mundial y no tardó en identificarse con aquellos que, a causa de sus heridas, se veían obligados a renunciar a la correcta funcionalidad de sus extremidades superiores. Se precisaban tratamientos y, sobre todo, cirugía. Las vivencias de campo incentivaron su investigación hasta llegar a ser considerado uno de los fundadores de la Cirugía de la Mano de la era moderna.
Kaplan centró sus estudios sobre la mano en la anatomía comparada. La efectividad de sus propuestas quirúrgicas avanzaba con los tiempos. Entre 1932 y 1976 publicó más de cien artículos científicos y su obra “Kaplan’s Functional and Surgical Anatomy of the Hand” es un “clásico” de referencia de la especialidad. Así como lo es su figura y personalidad médica, capaz de crear soluciones de acuerdo con las necesidades de sus pacientes. Kaplan asentó así una filosofía propia, altamente humana, asociada a los excelentes y valiosos conocimientos y las técnicas más avanzadas en cada momento. Una filosofía y excelencia médica heredada por el Instituto Kaplan.
Desde el inicio de la labor de Kaplan y sus avances hasta la actualidad, la altísima evolución en el conocimiento de las diversas patologías que afectan a la extremidad superior, el aumento de su complejidad y los magníficos y constantes avances en técnicas quirúrgicas y tratamientos, han constituido las bases de la que es su definición:
