Institut Kaplan Institut Kaplan Institut Kaplan
Menú
  • Inicio
  • Instituto Kaplan
    • Antecedentes históricos
  • Asistencia
    • Equipo médico
    • Enfermería
    • Cirugía de la mano y de la extremidad superior
    • Terapia y rehabilitación
    • Patologías más frecuentes
  • Escuela Kaplan
    • Filosofía y compromiso Kaplan
    • Docencia
      • Fellowships
      • Grados y postgrados universitarios
      • Seminarios online
    • Congresos
    • Alumni
  • Kaplan Hand Club
    • Membership
    • Actividades
    • Ser miembro
  • Investigación
    • Laboratorio de biomécanica
    • Sociedades médicas y científicas
    • Publicaciones
    • Premios y reconocimientos

Profesiones

Una de las partes del cuerpo más expuesta a riesgos laborales son las manos, y el conjunto mano-muñeca-brazo.

Las profesiones que implican el uso de la extremidad superior son muchas, sobre todo cuando se trata de las manos. Sin duda, ésta es una de las partes del cuerpo más expuesta a riesgos laborales. La posibilidad de lesión es muy alta y las causas son múltiples.

• Lesiones provocadas por un esfuerzo laboral repetitivo

Presión, sujeción, tensión, movimientos repetitivos o utilización de materiales e instrumentos que pueden causar heridas son algunas de las causas más habituales de la lesión de las manos.

Profesiones
Profesiones
Profesiones
Profesiones
Profesiones
Profesiones
Profesiones
Profesiones
Profesiones
Profesiones
Profesiones
Profesiones

• Lesiones laborales provocadas por levantamientos y excesos de peso

Profesiones
Profesiones

• Lesiones entre la profesión y el hobby

Profesiones
Profesiones
Profesiones
Profesiones
Profesiones
Profesiones
Profesiones

• Enfermedades profesionales relacionadas con trastornos musculoesqueléticos

• Afectación osteorarticular por vibraciones de la mano-brazo

Bajo la denominación de “afecciones osteo-articulares por vibraciones mano-brazo” se encuentran las alteraciones o trastornos vasculares, neurológicos y músculoesqueléticos causados por la vibración mecánica cuando ésta se transmite desde la fuente de emisión al sistema mano y brazo.

Estas vibraciones son transmitidas a la mano y al brazo por máquinas o herramientas sostenidas con la mano o por el apoyo o guía de la mano sobre una superficie vibrante o maquinaria en movimiento.

Profesiones

• Medidas de protección de la mano-muñeca-brazo en el ejercicio profesional

Entre los posibles daños laborales que afectan la extremidad superior, los más frecuentes son:

  • Quemaduras térmicas y químicas
  • Abrasiones
  • Cortes
  • Pinchazos
  • Fracturas
  • Amputaciones

La protección de las manos suele realizarse mediante guantes, mitones, guantes parciales o cualquier elemento que cubra el total de la mano o una parte de la mano para proteger frente a riesgos concretos

Profesiones
Profesiones

El 90% de la vibración transmitida a la mano es absorbida a nivel de la articulación del carpo, especialmente sobre los huesos semilunar y escafoides.

Las principales patologías osteoarticulares producidas por vibraciones son:

  • Artrosis hiperostosante del codo
  • Afectación de los huesos del carpo:
    • Necrosis del semilunar o enfermedad de Kienböck (la más frecuente)
    • Osteonecrosis del escafoides o enfermedad de Köhler

Los daños osteoarticulares son irreversibles, si bien el deterioro de los movimientos de los brazos y de las manos suele tener lugar solo en fases avanzadas.

Según el tipo de función protectora que tengan que cumplir, los guantes tienen que estar fabricados con uno u otro material

CLASIFICACION GUANTES DE PROTECCIÓN
Aplicaciones generales en función del material con que están confeccionados
Materiales   Aplicaciones
Cureo, piel, serraje / cromo   Trabajos generales, manutención, soldaduras
Material aluminizado   Trabajadores con materiales calientes
Cloruro de vinilo   Uso de ácidos, disolventes gasolina, aceites-grasas
Goma / látex   Electricidad, anticorte, abrasión
Algodón / serraje, algodón / vinilo, nylon   Cortes, punzamientos, antideslizantes
Malla metálica   Uso de herramientas cortantes

Las normas europeas (UNEs) indican que los guantes deben ir marcados con un pictograma

  • INICIO
    • Profesiones
    • Lesiones deportivas
    • Prevención
    • Casos clínicos
  • INSTITUTO KAPLAN
    • Antecedentes históricos
  • ASISTENCIA
    • Equipo médico
    • Enfermería
    • Cirugía de la mano y de la extremidad superior
    • Terapia y rehabilitación
    • Patologías más frecuentes
  • ESCUELA KAPLAN
    • Filosofía y compromiso
    • Docencia
      • Fellowships
      • Grados y postgrados universitarios
      • Seminarios online
    • Congresos
    • Alumni
  • KAPLAN HAND CLUB
    • Membership
    • Actividades
    • Ser miembro
  • INVESTIGACIÓN
    • Laboratorio de biomécanica
    • Sociedades médicas y científicas
    • Publicaciones
    • Premios y reconocimientos

Passeig de la Reina Elisenda 17
08034 Barcelona
+34 93 417 84 84
+34 93 252 25 22


• Avisos legales y privacidad
• Política de privacidad
• Política de cookies

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
@kaplan Hand Institute 2021 | Phone: +34 93 417 84 84 | Mail: info@institut-kaplan.com
| web design: amiaire bcn

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y de análisis, propias y de terceros, para anónimamente facilitarle la navegación y analizar estadísticas del uso de la web. Obtener más información